
X Money: Musk's Platform Eyes Credit Card Services
Section: News
"Todas las voces, todas".
AL JARREAU en Argentina. Teatro "Gran Rivadavia". Floresta, Buenos Aires, 29-09-15
Una de las mejores voces no solo del Jazz, sino también de todo ese enorme abanico de géneros que conforman el pop, la canción popular, el soul, el funk, el rythm'n'blues, el bossa, fusión, latin, groove, rock y más aún, en su primera visita a la Argentina.
Una voz y un genio muy particular. Showman por donde se lo mire, al frente de una excelente banda formada por dos tecladistas que además se reparten instrumentos de viento como el saxo y la flauta traversa; guitarra eléctrica, bajo y batería y Al Jarreau con sus 75 años a cuestas irradiando todo su arte, su encanto, chispa y ocurrencia, para deleitar al público por casi dos horas y algo más de show en el remozado Teatro Gran Rivadavia del porteño barrio de Floresta. Una gloria para el barrio y la ciudad toda que se haya recuperado este antiguo cine y teatro.
Noche de Homenajes y Tributos
De excelente temple y humor Al Jarreau (oriundo de Milwaukee, Wisconsin, USA, del 21-03-1940) desplegó en su única presentación en Buenos Aires, músicas de lo más variado de un repertorio internacional por donde desfilaron melodías de Elton John, Michael Jackson, Chick Corea, Harry Belafonte, Nat King Cole, Stevie Wonder, Weather Report, Dave Brubeck, así como la infaltable cita de la música brasileña de la pluma de Sergio Mendes y Antonio Carlos Jobim, también temas de su autoría y muchísimo más, en un show con un nivel de musicalidad altísimo.
Improvisador
El hombre es una orquesta en sí mismo; aunque su banda no se queda atrás sino más bien todo lo contrario. El despliegue de Al Jarreau parece no tener límites para los registros vocales, puede ir desde un altísimo agudo y sonar como una trompeta y bajar hasta la gama más grave de bajos y escucharlo sonar como un trombón. Lo mismo sucede cuando cuchichea y de su voz parten inimaginables instrumentos de percusión.
Luz de Luna
Mantuvo duelos y duetos con todos los músicos de su formidable banda. Cantó a capella, temas a todo ritmo, así como baladas, como por ejemplo la que compuso para aquella serie de televisión de los 80´s con Bruce Willys y Cybill Sheperd "Luz de luna" (Moonlighting)
The Band
De alto vuelo. Joe Turano en teclados, saxo, coros y MD (midi); el moreno Chris Walker en bajo y voces; en batería el formidable Mark Simmons; en guitarra John Calderon y en los otros teclados y flauta traversa Larry Williams.
De excelente performance, no solo se tocaron todo sino que además interactuaron con la versátil voz de Jarreau y sus instrumentos, y hasta sumaron armonías vocales en varias canciones. Se divirtieron tocando, contagiaron efusividad y cuando hubo que ponerse en plan de balada romántica y sentimental desplegaron oficio y climax. El sonido fue impecable en esta remozada sala, especialmente diseñada ahora para espectáculos de esta naturaleza, al igual que las luces, con una correcta puesta en escena.
Toma Cinco
Este ganador de 7 Grammy Awards también rindió un sentido homenaje a su amigo George Duke con el tema que da título a su último disco "My Old Friend" Celebrating George Duke (de 2014) disco en el cual grabaron entre otros Stanley Clarke y Dr. John. Siguieron temas como por ej. "Take Five" del exquisito Dave Brubeck; "After All" del propio Jarreau y David Foster. O su particular versión de "Black Market" de Weather Report.
"Descubrí el afoshé (una calabaza con redecilla de semillas por fuera) y me cambió la vida", contó, ya que con ese accesorio percusivo jugó y entretuvo durante el show.
Un público entusiasta siguió paso a paso cada canción. El mismo Jarreau se lamentó que en sus 40 años de carrera profesional, recién ahora ésta haya sido la primera vez que vino a la Argentina.
Si bien su salud no es la ideal, mantuvo toda la noche una sonrisa, instando para que todos sonrieran y hasta tildó de "locos" a todos tras corear sus locuras vocales con la complicidad de la audiencia.
España y Calypso
Para la despedida ofreció "Spain (I can recall)". Magnífica versión del tema original de Chick Corea inspirado sutilmente en "El Concierto de Aranjuez" del maestro Joaquín Rodrigo. Arreglada por Al Jarreau y Larry Williams y contenida en su disco de 1980, "This Time". Cabe mencionar un detalle no menor, la letra de este tema es del mismísimo Al Jarreau, lo que lo transforma en co-autor del mismo junto a Corea.
El final lo encontró solo en el escenario cantando a capella el viejo tema de Harry Belafonte, "The Banana Boat Song Day O" de "Calypso" de 1956, dando una verdadera lección de canto, ritmo y coros que él mismo hizo, sin acompañamiento alguno que su propia voz.
La sensación al fin de cuentas es que no se entiende muy bien cómo un artista de los kilates de Al Jarreau no haya venido antes a la Argentina. Por otro lado ¡qué bueno que haya venido!
Siempre hay una primera vez para todo. Ojalá sea la primera de una serie de futuras visitas de este verdadero "malabarista de la voz".
Section: News
Section: News
Section: Health
Section: News
Section: Politics
Section: Politics
Section: News
Section: Politics
Section: Health
Section: Health
Health Insurance in Germany is compulsory and sometimes complicated, not to mention expensive. As an expat, you are required to navigate this landscape within weeks of arriving, so check our FAQ on PKV. For our guide on resources and access to agents who can give you a competitive quote, try our PKV Cost comparison tool.
Germany is famous for its medical expertise and extensive number of hospitals and clinics. See this comprehensive directory of hospitals and clinics across the country, complete with links to their websites, addresses, contact info, and specializations/services.
Günther Uecker (1930-2025) was one of the most active, internationally successful, and beloved artists in Germany. His name is inseparably linked to the legendary Zero Group, particularly known for his nail reliefs, which are highly esteemed worldwide. Most recently, in January 2025, four...
No comments yet. Be the first to comment!